top of page

Un tema tabú: la depresión en el fútbol

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 8 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

“Los jugadores no somos robots, no estamos hechos de acero”. –Santiago “Morro” García (1990-2021)

Hace unos meses atrás, Ramon “Wanchope” Ávila, jugador de Boca Juniors de la Primera División de Argentina, hablo acerca de la salud mental de las personas con esto de la pandemia; su fin era concientizar a las personas sobre la depresión, el encierro y lo difícil de sentirse solo, todo ello a raíz del suicidio de su hermano. Hace unos días, lamentablemente, un futbolista de la liga argentina, mas conocido como el “Morro” García, opto por quitarse la vida, debido a que sufría depresión por problemas que no quiso aclarar. “Los jugadores no somos robots, no estamos hechos de acero. Tuve varios problemas personales que fueron influyendo en mi rendimiento y no fue fácil”, reveló en una entrevista en junio del 2019. A partir de esa fecha, el uruguayo sufrió más de un golpe.

Es evidente que los casos de depresión en el fútbol son muchos más de los imaginados, pero, por ser tabú, el tema muchas veces se vive en secreto y de manera silenciosa. Por eso también impacta y sorprende tanto la muerte del Morro García, quien dejó avisos que no fueron interpretados. No estamos hablando de súper hombres, sino de seres humanos. Según una investigación de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) de hace un par de años, el 38% de los jugadores sufre de depresión o problemas psicológicos, especialmente los que sufrieron lesiones graves, porcentaje que es mucho más bajo para la población en general: del 13 al 17%.Más aún, en 2020 el mismo ente advirtió que los efectos del confinamiento, a raíz de la pandemia del coronavirus, incrementó el porcentaje de síntomas relacionados con la depresión o la ansiedad ante la falta de competencia. Sobre un total de 1.602 futbolistas profesionales consultados en este estudio, el 22 por ciento de las mujeres y el 13 de los hombres padecieron trastornos de este tipo.

Claro ejemplo de este fuerte tema en el deporte puede ser Pedro Damián Monzón, quien admitía que pasó por una situación parecida, pero puso salir de su depresión gracias a la ayuda de Diego Maradona: "Él me salvó la vida y ni se dio cuenta. Pero yo nunca le dije que estaba pensando en suicidarme". Monzón fue uno de los pocos, pero no el único, que se animó a hablar del tema. Otro caso emblemático fue el de Matías Almeyda, quien entendió que sufría una profunda depresión al verse dibujado como un león viejo y cansado por una de sus hijas en un retrato familiar. Su reconversión en entrenador, pero especialmente su pedido de ayuda a tiempo, lo ayudaron a dar vuelta la página y salir adelante. En 2019, el Pelado reflexionaba en una nota con Infobae: "Solo te enseñan a jugar al fútbol, pocos están en el detalle de cuando un jugador está por terminar su carrera. Yo me hice entrenador por muchos motivos, pero uno fue ese. El jugador es un ser humano que siente, que llora, que tiene problemas personales… Es como una persona cualquiera. Pasé un momento de tristeza grande, de depresión, pero lo pude superar gracias a los psicólogos, los amigos, mis hijas, mi familia". Si bien esta problemática parece solo impactar en futbolistas que no llegaron a competir en la élite, nadie se encuentra a salvo de la misma. Basta con recordar las palabras de Andrés Iniesta, campeón de todo con Barcelona y España, en 2009: "No sabes qué pasa. Empiezas a entrar en un proceso tuyo, interior, de comenzar a pensar que te encuentras mal y no sabes por qué, y te hacen pruebas y todo está bien, pero tú no. Entras en un bucle en el que te encuentras muy vacío. Deseaba que llegara la noche para tomarme una pastilla y descansar”.

Asimismo, Buffon, una leyenda pura del futbol, también lo sufrió. Pues “Gigi” confesó que la presión y el ritmo de vida repetitivo del futbolista le provocaron una profunda depresión cuando tenía 26 años, de la que salió acercándose a la cultura y aprendiendo a valorar "las pequeñas cosas", según se lee en una larga carta publicada en The Players Tribune. "Si vives de forma nihilista, fijándote solo en el fútbol, tu alma empezará a cambiar. Al final estarás tan deprimido que ya no tendrás ganas de levantarte de la cama. En solo unos días, recibirás tres cosas que son muy, muy intoxicantes, pero también muy, muy peligrosas: dinero, fama y el trabajo de tus sueños. Ahora, seguramente estás pensando: ¿Qué podría ser peligroso de todo esto? Bueno, esto es una paradoja. Por un lado, es cierto que un arquero necesita confianza. Necesita ser valiente. Si le das a un directivo la opción entre el portero más técnico del mundo y el portero más valiente del mundo, te garantizo que elegirá al 'bastardo' intrépido cada vez. Una mañana, cuando salgas de la cama para ir a entrenar, tus piernas comenzarán a temblar sin control. Estará tan débil que no podrá conducir un coche. Al principio, pensarás que es solo fatiga o un virus. Pero luego empeorará. Todo lo que querrás hacer es dormir. En el entrenamiento, cada parada se sentirá como un esfuerzo titánico. Durante siete meses, tendrá dificultades para encontrar alegría en la vida. Tu rutina puede convertirse en una prisión. Tú vas a entrenar. Vienes a casa y ves la televisión. Te vas a dormir. Haces lo mismo al día siguiente. Tú ganas. Tú pierdes. Se repite y se repite” – declaraba en la carta Buffon, quien explicó que el fútbol puede convertirte en un robot a causa del repetirse a diario de entrenamientos y partidos, y que un día, al no tener fuerzas, decidió cambiar sus costumbres e ir a visitar un museo; de ahí en adelante nos da la reflexión de que se debe aprender a valorar las cosas más pequeñas de la vida.

Todo este tema nos debe servir para que el ambiente del fútbol pare la pelota y reflexione. En un mundo de vaivenes y cifras exorbitantes, de ser dioses en la victoria y no ser nadie en la derrota, no se puede olvidar que atrás de los y las futbolistas hay personas que, como todos los demás, sienten, sufren y necesitan ayuda.


Ernesto de Lima

 
 
 

コメント


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page