top of page

Partido de “provincia”

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 8 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

La elección del 2021 se presenta atípica y la única forma de llegar a más peruanos es mediante una pantalla. Se necesita ser un estratega y, sobre todo, buen comunicador de ideas para conquistar al electorado, más en este contexto, pero es evidente que Acuña no regenta esos dotes.

“Yo he llorado la noche del domingo. Jamás pensé que se pudiera perder en la cuna y la tumba de Haya de la Torre. Es una puñalada al corazón, se lo digo como hijo de Haya. En algún momento tengo que recuperar Trujillo, aunque tenga que ser candidato a la alcaldía personalmente. Yo voy a recuperar Trujillo a Haya de la Torre”. Esas fueron las palabras, también la promesa no cumplida, que difundió el desaparecido Alan García, al saber que la cuna del APRA, Trujillo, había sido conquistada en las elecciones municipales de 2006 por una nobel organización de nombre Alianza Para el Progreso (APP). Probablemente, lo suscitado en aquella ocasión fue la primera aproximación de APP a la gran política nacional. Derrotar a un partido político tan tradicional como el APRA, en la tierra de su máximo líder, no era para menos.


El candidato que ganó esa elección municipal fue un hijo adoptado de Trujillo, su nombre era Cesar Acuña Peralta, fundador en 2001 de APP. Chotano de nacimiento, según él de familia muy humilde, que llegó a estudiar austeramente Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Trujillo. También, personaje que se hizo de un nombre –primero con la Academia Ingeniería y luego con sus universidades– dentro del empresariado norteño. Pergaminos que parecen haberlo validado para conseguir el cargo edil.


La Municipalidad de Trujillo no fue la primera aproximación de Acuña con la política institucional. Este personaje apareció por primera vez en los 90s, en donde postuló sin éxito al Congreso de la República por la Izquierda Unida de Barrantes, cabe mencionar que su participación se dio como invitado. Para el año 2000, Acuña volvió a una elección congresal con Solidaridad Nacional, en aquella ocasión sí salió elegido y representó a La Libertad en el periodo 2000-2005.


El nuevo milenio aparenta ser fructífero para Cesar Acuña, tanto en la vida política como la empresarial. Como se mencionó, en el 2000 fue elegido por primera vez en un cargo público y en el 2006 ganó las elecciones municipales en Trujillo, pero esos no fueron sus únicos logros políticos. En el 2010 fue reelecto como alcalde de Trujillo y en el 2014 llegó a ser gobernador regional de La Libertad. El éxito del fundador fue de la mano con el partido, el cual se difundió a nivel nacional y hoy por hoy es el partido con mayor representación en municipalidades y gobiernos regionales. También ostenta una importante representación en el Congreso.


Con esa trayectoria y con un discurso poco elaborado, que por momentos bordea la vulgaridad, Acuña –como él lo dice– quiere “cumplir con el único deseo que le falta concretizar en su vida”, el sueño de ser presidente del Perú. Esta elección del 2021 se presenta atípica y la única forma de llegar a más peruanos es mediante una pantalla. Se necesita ser un estratega y un buen comunicador de ideas para conquistar al electorado, más en este contexto, pero es evidente que Acuña no regenta esos dotes.

Comments


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page