Un buen final
- Bitágora
- 9 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Si debemos destacar dos de los aspectos más importantes de la película, sería el mensaje y la forma en la que se narra la historia: los sucesos que ocurren hasta llegar al quiebre final y que implica un punto sin retorno para al protagonista.

“Eyes wide shut” es el título en español de una de las últimas obras dirigidas por el renombrado director Stanley Kubrick, uno de los personajes más influyentes en la cultura popular. Esta película al ser una de sus últimas obras contaba con la gran expectativa del público y críticos en general, sin embargo, las opiniones sobre esta cinta estaban muy divididas. Muchos comentaban que contaba con la misma calidad que nos ofreció Kubrick en sus anteriores obras, mientras que existía otro grupo que opinaba lo contrario.
Si debemos destacar dos de los aspectos más importantes de la película, sería el mensaje y la forma en la que se narra la historia: los sucesos que ocurren hasta llegar al quiebre final y que implica un punto sin retorno para al protagonista. Además, muy probablemente la escena que más se popularizó o la más representativa de la película es el encuentro entre Bill Hartford y la sociedad secreta, que tenía como distintivo el uso por parte de todos sus miembros de una máscara, muy poco se sabe, hasta ese momento, de los fines de esta gente o cuales eran todos los motivos por lo que se reunían, pero a pesar de eso, el ambiente perturbador y misterioso escalaría más con las siguientes escenas explícitas que se dan cuando el protagonista se infiltrara a la reunión de la secta. Es preciso señalar el importante papel que también tuvo la banda sonora, en especial el piano, que ayudaba a la creación de estas escenas muy inquietantes. Por la parte de la narración es increíble observar cómo es que al principio nos hace suponer de que la cinta solo nos contará sobre la crisis de un matrimonio de una familia medianamente privilegiada, un proceso muy común en la mayoría de parejas y que no parece muy interesante de contar en una cinta; sin embargo, la película toma otros rumbos, aunque en un principio tiene un origen en este problema matrimonial, vemos cómo es que esta sociedad se desintegra, y aquellos que cuentan con más poder caen al domino de sus más bajos deseos y he involucran a la mayor parte de los personajes que conocimos en la cinta.
Muchas teorías se crearon a partir de esta, también se creó un debate sobre cuál era el mensaje detrás de la ultima obra de Kubrick y existen una vasta cantidad de opiniones sobre esto, y formuladas por toda clase de personas. Esto demuestra el impacto que tuvo la cinta para crear esta imagen tan intrigante, pero a la vez muy conocida, de las sectas conformadas de miembros de las altas clases sociales. Sin duda, un gran trabajo que puso fin a la memorable carrera del director Stanley Kubrick.
Luis García
Commenti