¡SÍ SE PUEDE!: Una frase inmortalizada en el fútbol peruano
- Bitágora
- 12 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Cienciano, en aquel año, dirigido por Fredy Ternero (1959-2015) inmortalizó una frase que nunca será olvidada para nuestro fútbol: ¡Sí se puede!, que nos deja la enseñanza de que la actitud también gana títulos.

Durante esta semana, se celebró los 119 años de gloria de un equipo humilde que, hasta hoy en día, es el único equipo peruano en celebrar un título internacional: Cienciano del Cusco. Este humilde equipo que, en aquel entonces, era el menos favorito para lograr este título internacional luchó contra todo pronóstico para lograr ello. Se puede evidenciar la actitud de aquel equipo que salió, como diría una frase popular, “con huevos y corazón” a pelear de igual a igual contra los mejores equipos de América. Cienciano, contra viento y marea, se deshizo en la Copa Sudamericana de la Universidad Católica de Chile, Santos de Brasil, Atlético Nacional de Colombia y, en la final, River Plate de Argentina, en ese entonces dirigido por Manuel Pellegrini. Cienciano, en aquel año, dirigido por Fredy Ternero (1959-2015) inmortalizó una frase que nunca será olvidada para nuestro fútbol: ¡Sí se puede!, que nos deja la enseñanza de que la actitud también gana títulos.
Como el típico equipo peruano, Cienciano llegó a la competencia como la escuadra más débil, como el típico equipo peruano que no era capaz de pasar la primera fase. Pero a base de entrega y con la exitosa frase "sí se puede", que el técnico Ternero impregnó en su escuadra, logró construir un grupo solidario en ataque y en defensa. La tradicional frase fue tan popular que durante el correr de los partidos se escuchaba en Cusco, en Lima, en el extranjero. De hecho, una vez con el título en manos, Freddy Ternero publicó un libro autobiográfico titulado: “¡Sí se puede!, el gol de la autoestima”. Tanto fue el impacto de esta que, en la final contra River Plate, en Arequipa, retumbó el estadio de la UNSA cuando el partido estaba empatado 0-0. Al final, todos sabemos que sí se pudo. Se ganó 1-0 con gol del paraguayo Lugo. Entonces supimos que Ternero nos enseñó que los sueños no tienen obstáculos; tal como él lo afirmó luego de la final: “No me imaginé jamás que la gente nos quisiera tanto. Solo basta con ver los rostros de cada uno de los cusqueños para darme cuenta que conseguimos algo grande, no solo para el Cusco, sino para el Perú”. El mismo éxito le siguió en la Recopa Sudamericana del 2004, donde de manera sorpresiva dejó en el camino a otro gigante de Sudamérica: Boca Juniors. Tras la conquista de la Copa Sudamericana, el nombre de Freddy Ternero y Cienciano del Cusco sonaba en toda América. El trabajo de Freddy comenzó a ser admirado por clubes de renombre, pero prefirió la gloria con Cienciano. En Miami, el cuadro cusqueño tenía frente a frente a Boca Juniors, el otro 'grande' de Argentina que venía de conquistar la Copa Libertadores. Mostrando la rebeldía y coraje que mostraba para salir a buscar el resultado el ‘Papá' (Cienciano) llevó el duelo a los penales y, con mucha emoción y entrega, logró darle una nueva alegría al fútbol peruano.
Lo resaltante, en todo esto, es el hecho de la actitud de un humilde equipo para medirse frente a frente a los mejores equipos de América; ello evidenciado en el hecho de que le ganó a los más grandes del fútbol argentino en aquel entonces. Sin duda alguna, el nombre de este humilde equipo ya quedó grabado en la historia del futbol internacional; al igual que su campaña en la Copa Sudamericana del 2003 quedará en el recuerdo y en las hazañas más renombradas en el balompié peruano. Ni los llamados grandes: Alianza Lima, Cristal y Universitario de Deportes lograron algo como esto hasta hoy en día.
Ernesto de Lima.
Comentários