Panorama electoral
- Bitágora
- 4 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Con un panorama electoral bastante incierto a consecuencia de lo que acarrea la catástrofe sanitaria, enfrentaremos un nuevo proceso electoral en donde de seguro primará la civilización del espectáculo (los bailes, canciones y acciones vulgares por parte de los candidatos) y en donde la población experimentará una nueva forma de participación ciudadana.

Luego de la confirmación por parte del presidente de la república de las elecciones generales de 2021, la población se ha generado dos grandes interrogantes: ¿Cómo se llevarán a cabo las próximas elecciones generales? ¿Quiénes son los potenciales candidatos?
El desarrollo de las elecciones próximas proponen un reto mayúsculo para las instituciones encargadas de hacer efectivas las mismas, tanto para el JNE (Jurado Nacional de Elecciones), institución encargada de la aprobación y posterior validación del proceso, como la ONPE ( Oficina Nacional de Procesos Electorales), organismo encargado de la ejecución y organización electoral, puesto que ambas se enfrentan al contexto adverso que proyecta la pandemia, el cual imposibilita vislumbrar el sendero de la próxima elección. Estas instituciones no son las únicas que se verán afectadas por el contexto actual, sino se verán afectadas también las organizaciones políticas que deciden participar en los comicios de 2021 y principalmente los candidatos, los cuales quedarán imposibilitados de realizar actividades proselitistas como mítines y reuniones que demanden una convocatoria social. La clase política tendrá que migrar, como muchas otras actividades en la actualidad, hacia el mundo virtual y televisivo, los que se presentan como las alternativas más atractivas para llegar a la población. Esta situación constituye una novedad dentro de la arena política, pero a la vez la considero peligrosa, puesto que la oferta electoral se verá limitada y tendrá la odiséica labor de competir con las múltiples alternativas de distracción que presentan los medios de comunicación y las redes.
En cuanto a los aspirantes al sillón presidencial no existe certezas de quienes participarán en abril del próximo año, esto se debe a que muchos de los partidos políticos no oficializan mediante elecciones internas a sus candidatos. Sin embargo, se especula sobre los posibles nombres presidenciales: George Forsyth, Daniel Urresti, Salvador del Solar. El primero actual alcalde de la comuna de La Victoria en donde aparentemente desempeña una función edil exitosa, la cual se ha caracterizado por la firmeza del alcalde en combatir las mafias enquistadas en el emporio comercial de Gamarra; en lo que respecta a su trayectoria política, aparte de su actual mandato, ostenta una representación como regidor en la misma municipalidad en el anterior periodo (2014- 2018), esas son las dos únicas participaciones en política del ex arquero blanquiazul. El segundo es un conocido dentro del imaginario popular, puesto que se desempeñó como ministro del Interior durante el gobierno de Humala y hoy es actual congresista por la bancada de PP (Podemos Perú). Como tercer potencial candidato tenemos al ex premier del actual gobierno, a quien se le recuerda por ser uno de los principales, sino el principal, impulsor del cierre del congreso hacia finales de 2019, cabe mencionar que también se desempeñó en la cartera de Cultura. Los nombres mencionados anteriormente son los que presentan mayor intención de voto en las últimas encuestas de IPSOS, donde colocan a Forsyth con 21%, a Del Solar con un 14% y a Urresti con un 9%; los que siguen en la lista porcentual son personajes conocidos dentro del argot político y ya tienen algunas elecciones recorridas, en esta lista aparecen nombres como Verónica Mendoza, Ollanta Humala y Alfredo Barnechea.
Con un panorama electoral bastante incierto a consecuencia de lo que acarrea la catástrofe sanitaria, enfrentaremos un nuevo proceso electoral en donde de seguro primará la civilización del espectáculo (los bailes, canciones y acciones vulgares por parte de los candidatos) y en donde la población experimentará una nueva forma de participación ciudadana.
Agustine Berlin
Comments