top of page

Mercado de “fichajes”

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 27 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La ecuación electoral, en apariencia, no presenta cambios sustanciales de lo acontecido en los últimos veinte años, la promoción de partidos franquicia persiste y la búsqueda de un improvisado es latente.

El tiempo apremia y las elecciones generales de 2021 están a tan solo siete meses de efectuarse. En el Perú, se dice que una característica es realizar las actividades a ultima hora, en esta ocasión, la inscripción de militantes para luego elegir candidatos dentro de los partidos políticos nacionales, no es una excepción. La semana en curso y la próxima -advierto- serán de mucho flujo informativo en el acontecer político, esto porque la fecha límite de inscripción de partidarios es el día 30 de septiembre. En el transcurrir de esta semana, hasta el cierre de la presente edición, los medios de comunicación han difundido algunos nombres de potenciales candidatos que pugnaran por conseguir el sillón presidencial; la ecuación electoral, en apariencia, no presenta cambios sustanciales de lo acontecido en los últimos veinte años, la promoción de partidos franquicia persiste y la búsqueda de un improvisado es latente. Sin embargo, algunos nombres presidenciables han causado bastante estupor en el mundo electorero.

Los partidos que están en carrera por conseguir el poder político son 24, dentro de ellos abundan nombres llamativos y con poco sentido, también, abunda la falta de programas para reestructurar nuestro atomizado país. Dentro de estos se los puede dividir en dos grupos, el primero, que circunscribe a los partidos políticos tradicionales, medianamente organizados y, por otra parte, las franquicias electorales que responden a un dueño o señor.

En cuanto al primer grupo, se puede decir que están partidos políticos como Acción Popular, APRA y el PPC, organizaciones que arrastran participación electoral desde el siglo XX. Para las elecciones del próximo abril, no vislumbran un panorama claro. El APRA, no logra levantar cabeza luego del suicidio de su máximo líder, además, la última derrota en elecciones extraordinarias lo hundió en una terrible crisis; ¿surgirá otro líder que remplace al mesías como ocurrió luego de la muerte de Haya? El escepticismo abunda para la respuesta de esta cuestión, lo cierto es que en la semana se rumoreó el nombre del magnate minero Roque Benavides como potencial candidato, luego esta versión fue desmentida por el mismo desde su cuenta de Twitter. En cuanto al PPC, lo más probable y lo que ha fundamentado su secretario general, Alberto Beingolea, es que buscarán una alianza, tienen conciencia de que si no ejecutan esa acción podrían poner en riesgo la inscripción de su organización. En el caso de Acción Popular, se presenta una lucha interna por conseguir el cupo de candidato a presidente de la República entre Alfredo Barnechea, Raúl Diez Canseco y Jhony Lezcano.

En el segundo grupo -el de los llamativos acrónimos que aluden al nombre del dueño de franquicia y, por otra, el de las organizaciones recién concebidas- se encuentran en busca de un personaje carismático o técnico para que los represente. Dentro de los partidos franquicia, se colocan partidos como Alianza Para el Progreso de Cesar Acuña (posible candidato) y Podemos Perú de el cuestionable José Luna, quien promociona a Daniel Urresti. Por otro lado, en el grupo de organizaciones recién concebidas -con esto refiero a las que se conceptualizaron desde hace diez años- se encuentran Fuerza Popular, grupo que lanzaría a Marta Chávez y el Partido Morado que iría con Julio Guzmán. Además de estas coaliciones partidarias, otras menos conocidas que pretenden remecer la campaña electoral son los partidos Restauración Nacional y Avanza País. El primero, aceptó la inscripción del actual alcalde de La Victoria y el segundo estaría encabezado en las próximas elecciones por el autor de “El otro sendero”, el arequipeño Hernando de Soto.

Como describí en anteriores líneas, la contienda electoral se aproxima y los potenciales candidatos se afilian a organizaciones para conseguir el poder político. Este panorama, donde hay pocas novedades, posiblemente invite a la población peruana a utilizar la lógica electoral por antonomasia: EL MENOS MALO. Sin embargo, dentro de las pocas novedades, la candidatura de Hernando de Soto me sorprendió mucho.

Agustine Berlin

 
 
 

Comentarios


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page