top of page

MAD no significa “enojado”

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 30 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

A dos años de su partida, ¿qué podemos recordar del grandísimo intelectual peruano?

Proveniente del griego polymathes, esta última compuesta de poly (varios, muchos) y mathes (entender, conocer), el término “polimatía” se refiere al sujeto poseedor de conocimientos acerca de varias disciplinas del saber. Etimología y definición de una palabra que podría atribuírsele también un nombre propio: Marco Aurelio Denegri. A dos años de su partida, ¿qué podemos recordar del grandísimo intelectual peruano?

Marco Aurelio Denegri Santa Gadea nació el 16 de mayo de un ya lejano 1938 en la capital del Perú dentro del seno de una familia medianamente acomodada. En lo posterior, realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego de Sexología y Sociología. A pesar de esta trayectoria estudiantil, MAD (como solían llamarlo), siempre se identificó como un polígrafo (escritor que abarca diversos temas) autodidacto. Sin duda alguna, estas aproximaciones sobre su carácter profesional no distan de la realidad, y corresponden, aunque no con exactitud, a su gran genio y destreza.

Un lector voraz, audiófilo, amante de la gallística y de todo lo que envuelve a la cultura, volcó esta vorágine intelectual en un espacio que, día a día, tiende a abandonar los contenidos enriquecedores y ahonda en los frívolos o triviales: la televisión. Condujo tres programas a lo largo de su presencia en el medio de comunicación audiovisual: La hora sexológica (1974- ¿?, canal 11), A solas con Marco Aurelio Denegri (1997-2000, Cable Mágico Cultural), y La función de la palabra (2000- 2018, TV Perú). El estilo, contenido y variedad que manifestaba en estos programas lo llevó, si no a ser un exitoso personaje (en cuanto a lo económico), a ser reconocido como un emblema sobre la cultura en el imaginario popular. La imagen de Denegri realizando sus unipersonales o tertuliando (porque no se trataba de entrevistas estrictamente, sino más bien en una suerte de conversación en la que tanto el entrevistado como MAD distendían ampliamente sobre el tema a tratar) pertenece a los anales de la historia de la tv. La lexicografía, filosofía, literatura, anatomía, etc., encontraban un intersticio donde expresarse, donde continuar viviendo y otorgando vida a pesar de su famélico aspecto.

La función de la palabra fue, probablemente, el último gran programa televisivo cultural a pesar de su cada día menor audiencia, y menor calidad de la misma, como alguna vez lo dijo Denegri. Entonces, debido a las condiciones señaladas, surge la pregunta, ¿por qué continuó? ¿para qué extender lo que continuamente se veía apartado por una sociedad precaria? Considero firmemente que, tanto para la producción como para el mismo MAD, la esperanza, alentadora como decepcionante, de rescatar un ápice de interés, una mínima cuota de verdadero aprendizaje, era suficiente para no finiquitar las emisiones. En un país cada vez menos culto y, peor aún, menos interesado por transformarse, hacía falta un héroe que registrara un compendio tan amplio de conocimientos solo como Marco Aurelio pudo. Nos queda el archivo para recordarlo, los grandes diálogos con personajes y la enciclopedia que traducía en palabras para todo aquel que lo veía. Hoy, imposibilitado de continuar generando contenido, porque solo se muere una vez, creo que la función de Marco Aurelio sigue vigente.

Prácticamente solo, como él lo hubiese querido (o quizá no), Marco Aurelio Denegri Santa Gadea falleció el 27 de julio del 2018 en la ciudad que lo vio nacer a causa de un enfisema pulmonar. Ochenta años de erudición dedicados a la cultura y su difusión. Ochenta años que deberán convertirse en muchos más si nos permitimos, contrariamente a lo que auguraba MAD para la humanidad, evolucionar. Los intelectuales escasean, pero siempre pueden surgir.

“El hombre es un miembro del reino animal, del filum de los cordados, del subfilum de los vertebrados, de la clase de los mamíferos, de la subclase de los euterios, del grupo de los placentarios, del orden de los primates, del suborden de los pitecoides, del infraorden de los catarrinos, de la familia de los hominoides, de la subfamilia de los homínidos, del género homo y de la especie stupidus”.

Marco Aurelio Denegri


Camilo Dennis


 
 
 

Comments


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page