top of page

El cine nacional durante fiestas patrias

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 30 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

He podido ser más consciente acerca de aquello que nos ha influenciado como nación y los procesos que ha tenido el país a partir de la filmografía de muchos directores destacados que han colaborado con la creación de cintas que nos ayudan a experimentar más de cerca cómo fueron los hechos dentro de los periodos que tuvo esta nación.

A partir de las recientes fiestas patrias, muchos de los que no contábamos con suficiente tiempo libre, hemos encontrado en estos pocos días de feriado una oportunidad para descansar y realizar actividades de ocio que se puedan adaptar al escenario generado por la pandemia. Las empresas vinculadas con el cine en nuestro país aplicaron distintas mediadas y planes con el fin de continuar sus actividades apegadas a este campo del entretenimiento. Una de las propuestas más cuestionadas en los últimos días fue el “auto- cine”, que, si bien otorga otro tipo de experiencia a diferencia del cine en su forma convencional, un grupo de consumidores afirma que la manera en la que esta idea ha sido aplicada, junto con los beneficios que ofrece, no son suficientes para el precio que vale el ingreso; sin embargo, gracias a las plataformas de entretenimiento que podemos acceder a través del Internet y que por tanto están más cerca de nuestro alcance, podemos disfrutar de un gran número de películas, entre ellas, grandes obras del cine, pero como en esta última semana el protagonismo ha caído sobre las celebraciones por fiestas patrias, es probable que las personas de nuestro país se hayan inclinado más por cintas que cuenten como tema principal a uno ligado a los acontecimientos más importantes que sucedieron en el Perú.

Debo aceptar que no soy una de las personas más expertas con respecto a la historia del Perú, pero he podido ser más consciente acerca de aquello que nos ha influenciado como nación y los procesos que ha tenido el país a partir de la filmografía de muchos directores destacados que han colaborado con la creación de cintas que nos ayudan a experimentar más de cerca cómo fueron los hechos dentro de los periodos que tuvo esta nación. Tal vez uno de los temas que más se aborda en el cine peruano, cuando se trata de contar un suceso de nuestra historia, es el terrorismo o “conflicto armado interno”. Existe una vasta cantidad de películas que retratan este tema y cada una lo hace desde diferentes perspectivas y escenarios de nuestro país; posiblemente, los más cruentos y duros son aquellos que abarcan el terrorismo fuera de la capital del Perú, contamos con los ejemplos como “ Paloma de papel“ o “La boca del lobo”. Encontrar estas cintas en internet no resulta muy difícil; no obstante, puede que pasemos por algunos inconvenientes que no nos permitan disfrutarlas o apreciarlas como es debido. Por esa razón, aquellos que puedan acceder a este servicio que se a hecho muy popular en los últimos años, Netflix, una plataforma que cuenta con un pequeño número de películas peruanas, que si bien la mayoría de estas no se separan mucho de lo ya presenciamos diariamente en nuestra televisión nacional, existen unas cuantas películas que podemos rescatar, por ejemplo este es el caso de la “Hora final”, una cinta que relata cómo es que sucedieron los hechos durante y antes de la captura del líder del grupo terrorista de Sendero luminoso. Este film es probable que para muchos no se encuentre a la altura de las películas antes mencionadas, a pesar de eso, la cinta se termina convirtiendo en un respiro entra tantas de las películas de comedia picara que se produjeron durante esos años. Además, contamos con la gran notica de que se agrego recientemente dentro del catálogo de este servicio al film de “Retablo”, una de las películas más destacables que se han hecho en los últimos años, pese a que no trata el tema que mencionamos antes es una gran cinta, si contamos con la oportunidad de apreciarla, aprenderíamos acerca del contexto en el que viven muchas personas dentro de nuestro país.

Muchos de aquellos que tenían otras ideas de cómo disfrutar sus días libres por fiestas patrias pero que tendrían que adaptar esto a las limitaciones que nos causó la pandemia, esta es una gran posibilidad para disfrutar de la parte buena de la filmografía realizada en nuestro país.


Luis García.

 
 
 

コメント


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page