top of page

El Bolsonaro peruano

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 8 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Un personaje que en esta recta final se le ha visto muy activo en medios de comunicación, también en las redes y, ni que decir, en pancartas distribuidas por todo Lima, es el señor Rafael López-Aliaga. Con 59 años, los cuales serán 60 este 11 de febrero, pretende alcanzar el máximo cargo público en el Perú. El partido por el que postula es Renovación Popular, un partido que pinta de azul y lleva de símbolo la R de “Renovación”. López-Aliaga, según la data y también según sus declaraciones, es un empresario que quiere llegar a ser presidente del Perú. Ser accionista de la corporación ferroviaria PerúRail y de una conocida cadena de hoteles en Cuzco, le valen esa denominación. En cuanto al plano personal, comenta que practica el celibato desde los 19 años y es un fiel creyente de Dios. Otra creencia que lo particulariza es su fiel devoción a la ivermectina, la cual, según sus palabras, le salvó la vida.


En primer lugar, cabe mencionar que la organización que lleva a López-Aliaga como candidato, Renovación Popular, es la reestructuración o, en palabras de López-Aliaga, “refundación” de lo que fue Solidaridad Nacional; agrupación política fundada por el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en 1998. En este extinto partido, López-Aliaga, fue militante, incluso llegó a ser regidor por Lima (periodo 2007-2010). Otro dato importante es que ­–luego que el fundador y líder del partido Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, se vea involucrado en casos de corrupción– López-Aliaga asumió la presidencia del partido en el 2020 y encabezó la formula parlamentaria para la elección de ese año.


En segundo lugar, López-Aliaga, en cuanto a lo político, quizá sea uno de los candidatos más fáciles de reconocer. En distintos programas de televisión se ha posicionado enfáticamente en contra de temas controversiales como el aborto y el matrimonio civil homosexual. Estos motivos, sumado a su estrecha relación con la Iglesia y con grupos pro vida, colocan al candidato de Renovación Nacional como una de las caras visibles del ala conservadora en el Perú. En el campo económico, como la gran mayoría conservadora, se adhiere a las políticas de libre mercado, por ende, a la apertura económica internacional.


Finalmente, vale precisar las propuestas del candidato de Renovación Nacional. En el plano económico, propone un plan de emergencia para recuperar la economía y el crecimiento sostenido de los últimos años. Además, destaca la importancia de la creación del Instituto de Promoción de Desarrollo de las PYMES, el cual le facilitará la formalización del empresariado informal; la diversificación económica para dejar la dependencia de materias primas; y la reducción de las tazas tributarias. En el plano institucional, pretende descentralizar el Estado mediante la movilización de las sedes principales de los ministerios al interior del país, incluso deja la posibilidad de que Palacio también se movilice. En el plano de infraestructura, propone la reinserción de los proyectos de la Red Vial y, también, avizora mejorar la estructura pública. En cuanto al sector agropecuario, propone establecer alianzas de cooperación internacional para conseguir tecnificar el agro e incentivar la producción para consumo interno y externo. Por último, establece en su plan de gobierno, un proyecto de Hambre cero en las comunidades más pobres del Perú. Esta medida quizá sea una de las más promocionadas por Lopez-Aliaga en cuanto a lo social.

Comments


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page