top of page

Cine de animación para todos

  • Foto del escritor: Bitágora
    Bitágora
  • 4 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La animación es uno de los campos más atractivos para el público en general dentro del cine. Es uno de los pocos géneros que se ha podido amoldar a la mayoría de gustos de quienes disfrutan de este arte y esto se ha conseguido a partir de la grande la variedad de películas que los creadores en este campo ofrecen.

La animación es uno de los campos más atractivos para el público en general dentro del cine. Es uno de los pocos géneros que se ha podido amoldar a la mayoría de gustos de quienes disfrutan de este arte y esto se ha conseguido a partir de la gran de la variedad de películas que los creadores en este campo ofrecen, y así como también es gracias a las iniciativas que toman con tal de diferenciar sus obras con las de otros autores. Por otra parte, esta gran variedad se expande aún más cuando no solo nos enfocamos en las producciones occidentales y nos aventuramos a revisar la filmografía de las cintas animadas en países como Japón.

En este breve tiempo he podido disfrutar de dos grandes películas de este género, ambas dirigidas por la misma persona, Wes Anderson. Las cintas mencionadas anteriormente cuentan con los títulos de “Isle of dogs” y “Fantastic Mr. Fox”, ambas son reconocidas por un considerable número de personas, aficionadas al cine, como obras maestras del reconocido director que tocan dentro de su historia temas que podemos desprender de la cinta y compararlos con los dilemas que lida el hombre en su día a día. Por otro lado, contamos con aquellas producciones como “Persepolis” que desde un principio tratan un tema más real y reflexivo que hasta el día de hoy destaca dentro de la coyuntura internacional, esta cinta esta basada en la novela gráfica que cuenta con el mismo título. La historia se ambienta en Irán y explica las peripecias de la vida de una niña que esta rodeada de revueltas junto con alzamientos de todo tipo; además, de que su país ha pasado por diferentes regímenes totalitarios. Si damos una breve revisión a las obras que más resaltantes dentro de la cintas de animación en Japón nos toparemos con destacables directores como Satoshi Kon y Hayao Miyazaki, ambos reconocidos en este campo gracias a sus obras más populares, en el caso del primero contamos con “Perfect blue” o “Paprika” y por el lado del segundo tenemos a títulos como “Princess Mononoke” o “Spirited Away”. Es preciso recalcar que ambos directores también cuentan con otros títulos muy memorables dentro de su filmografía. A parte de los directores antes mencionados podemos rescatar otros nombres que aportaron mucho al cine de animación en Japón: Katsuhiro Ôtomo con su obra pincipal, Akira; Shigeyuki Hayashi con la increible cinta de Metropolis y entre otros más.

Como vimos antes el género de la animación en el cine puede ser muy versátil en cuanto a temas y es a partir de esta libertad en la que los creadores pueden dejar su mayor esfuerzo de creatividad para brindarnos obras de calidad, que como cualquier otro genero convencional dentro del cine, nos puede hacer reflexionar y plantearnos diversas cuestiones sobre esta realidad.

Luis García

 
 
 

コメント


Afíliate a nosotros

¡Gracias por suscribirte!

© 2020. 

  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page